Skip to main content
Un nuevo libro esta aquí

Rescate tipográfico sobre “El Magallanes”

Revisa más de 100 años de tipografía sobre El Magallanes y descarga la fuentes creadas para este proyecto

A la memoria de un cementerio

Letras, rótulos y tipografias, este sitio recopila las formas más representativas del cementerio de Punta Arenas transformado sus rótulos en un bien patrimonial.

Palabras bien elegidas merecen letras bien elegidas.

La iniciativa “Rescatando la identidad del cementerio Sara Braun, a través de un Catálogo Tipográfico”, financiada por el Ministerio de Cultura, las Artes y el Patrimonio busca rescatar y hacer una propuesta tipográfica. La iniciativa es pionera en su tipo y pretende contribuir a la identidad local a través de la construcción de más de seis tipografías distintas las cuales forman parte del patrimonio de nuestra región Austral.

Sobre Tonizzo

Tonnizo corresponde a un reducido grupo de rótulos del cementerio de Punta Arenas, la mayoría de estas formas comienza a aparecer en la década de 1920 y se vuelven menos comunes al pasar el tiempo. En su rescate o su versión digital se refuerzan detalles presentes en las placas como un serif afilado que se puede catalogar como glífico en conjunto con un bajo contraste entre trazos, su tamaño condensado y poco interletrado, en su diseño se proponen glifos alternativos para algunos grupos de letras.

Tonnizo es una tipografía diseñada para tener presencia desde la distancia con diferentes detalles que la conectan con una época antigua.

Sobre Mármola Font

Mármola es una tipografía que rescata fielmente el espíritu del cementerio, sus formas son sencillas y sólidas, capaces de soportar el paso del tiempo. Son tal vez el grupo de rótulos más presente en el cementerio, su grupo es una forma que honra el lugar que habita. En su rescate digital se refuerzan detalles presentes en las lápidas como, una geometría ausente de curvas, glifos condensados con poco interletrado y acentos resumidos en su altura para tener poco interlineado.

Mármola es una tipografía diseñada para expresar seriedad y formalidad ocupando el mínimo espacio sin perder legibilidad.

Sobre Stornoway

Este grupo de rótulos está presente desde 1950 y se vuelve más presente en la década de 1970, son formas hechas
con la fuerza del cincel, herramienta que determina sus terminaciones y quiebres en muchos casos. Con una pequeña interlinea, desde la lejanía forma una mancha continua.

En su propuesta se rescatan características como su grosor extrabold, su poca interlinea, su condensación para optimizar espacio, sus formas rectangulares junto con letras que contienen diagonales ayudan a generar quiebres rítmicos y una armonía en este conjunto de bloques.

Stornoway es una fuente imaginada con fuerza del cincel y el paso de la historia, la cual está diseñada para textos cortos y grandes nombres.

Sobre Monumental Serif + Sans

Corresponde a las lápidas más antigua del cementerio,
las cuales se vuelven más comunes visualmente cerca de la década de 1920. En su diseño Monumental rescata detalles fieles al cementerio como su aspecto condensado, su serif alargado y marcado, su fuerte contraste entre trazos finos y gruesos, detalles similares a una didona. También se rescato una versión hermana, una versión tipográfica sans, la cual está presente en variados rótulos del cementerio.

En un peso visual que se cataloga como una light Monumental es una sencilla familia de fuentes para componer mensajes claros, geométricos y armónicos con un sello clásico y pulcro.

Mármola es una tipografía diseñada para expresar seriedad y formalidad ocupando el mínimo espacio sin perder legibilidad.

Sobre Montesanto

Montesanto es una excepción en el cementerio, representa a un pequeño grupo de rótulos escondidos en este Austral camposanto.
En sus características podemos destacar su inspiración basada en las letras romanas, estas poseen un serif reducido similar a una tipografía glífica. Su rescate propone una familia tipográfica serial, un mix entre serif y sans las cuales comparten estructuras similares entre sus letras, a la vez se rescatan ligaduras y se amplían las opciones con otros tipos de uniones.

Su bajo contraste entre trazos junto con un peso visual del tipo regular hacen de Montesanto una familia tipográfica para mensajes largos, para lugares espaciosos.

Descarga el Catálogo tipográfico del cementerio de Punta Arenas

Este proyecto hace visible algo importante pero invisible del cementerio, sus tipografías, y que estas formas estén acorde con el espacio, para dar el mensaje correcto a las personas que visiten este lugar ayudando a mantener una historia y tradición.

Descarga el Catálogo

El 2010, a través de un concurso público,
la obra fue escogida uno de los “15 clásicos de Chile en su Bicentenario”.
Tres años más tarde, cruzó las fronteras
y fue elegida uno de los diez cementerios más lindos del mundo según un ranking elaborado por CNN, convirtiéndose en un paso obligado para los turistas que visitan Punta Arenas.

Consultas

Glifos del fin del mundo
www.australfont.cl

Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes. FONDART Regional Magallanes y Antártica Chilena. convocatoria 2021.

©  2025 @pablopax